El Camino Portugués ¿por qué elegirlo?
El Camino Portugués, ¿por qué elegirlo? – El Camino de Santiago Portugués es el segundo más transitado. Pese a ello, no es un camino masificado con lo que es probable hacer nuevas […]
Cada año desde hace cuatro, el Colegio Santo Tomás de Villanueva Agustinos Recolectos, tiene como tradición imperdible realizar el Camino de Santiago. La dificultad que supone esta travesía se agranda con la particularidad que desde el colegio han implementado para llevar a cabo esta actividad. Y es que, si ya hacer el Camino de Santiago resulta cansado de por sí, recorrerlo en bicicleta lo hace aún más complicado. Sin embargo, la institución se ha ganado el respeto y la admiración de propios y extraños por esta gran iniciativa que empezó en el año del 2019 y que ha ganado popularidad en Granada debido a su singularidad.
Fueron siete días en los que los 14 niños que realizaron el peregrinaje tuvieron que enfrentarse a una prueba física de 210 kilómetros de recorrido. Salir a las siete de la mañana y pasar cuatro horas en una bicicleta, esa fue la rutina que adoptaron durante este viaje espiritual que sin duda les ha enseñado una valiosa lección de resiliencia en todos los sentidos.
“Nosotros intentamos aplicar unos ritmos, todos los días nos encontrábamos con dificultades y teníamos que resolverlas sobre la marcha, eso quieras o no enseña a los niños a enfrentarse a la adversidad, salir adelante no era una opción para ellos, sino una obligación”, afirma José María, mejor conocido como el profe ‘Chema’, uno de los docentes que realizaron el trayecto.
La capacidad mental de los chicos se puso a prueba en las distintas etapas del recorrido. Con apenas algunas horas para descansar y lapsos de no más de 20 minutos para hidratarse y comer algo durante el camino, los jóvenes estudiantes del Colegio Santo Tomás de Villanueva, se encaminaron a su meta, la Plaza de Obradoiro. Durante la aventura, los niños aprendieron el valor del compañerismo, así lo afirma José Antonio Campos, otro de los profesores que formó parte de la comitiva que se desplazó a tierras gallegas. “Estoy convencido que los niños han cambiado después de esta actividad. Han aprendido no solamente a reponerse contra todos los obstáculos, sino también a convivir en grupo”.
FUENTE: GRANADA HOY
Etiquetado como:Apostol, Camino de Santiago Francés, CAMINO DE SANTIAGO, Asociaciones de Periodistas del Camino., SANTIAGO DE COMPOSTELA, LA RIOJA, PEREGRINOS, Año Jacobeo, Año Xacobeo 2021.
Ernesto Diaz 8 de julio de 2022
El Camino Portugués, ¿por qué elegirlo? – El Camino de Santiago Portugués es el segundo más transitado. Pese a ello, no es un camino masificado con lo que es probable hacer nuevas […]
Copyright 2021 - El Camino de Santiago TV - Todos los derechos reservados